La industria manufacturera está en plena transformación, y los polígonos industriales —tradicionalmente considerados como espacios físicos para la producción— se enfrentan a una urgente necesidad de modernización. Este post te interesa si trabajas en el sector industrial, logístico o tecnológico, porque aborda los retos reales que están frenando la digitalización de estos espacios clave para la economía española. Desde la conectividad deficiente hasta la falta de inversión en infraestructuras inteligentes, exploramos qué está ocurriendo, por qué es importante y cómo se puede avanzar hacia una industria más competitiva, sostenible y conectada.

Retos en la transformación digital de los polígonos industriales

En España existen más de 5.000 polígonos industriales, muchos de ellos con infraestructuras obsoletas, baja ocupación y escasa conectividad. Esta situación limita la capacidad de las empresas para adoptar tecnologías clave como el IoT, la automatización o el análisis de datos en tiempo real.

Los principales desafíos identificados por la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales (CEPE) son:

  • Infraestructura inadecuada: redes de datos no soterradas, suministro eléctrico poco fiable, escasa cobertura de transporte público.
  • Costes elevados de inversión y mantenimiento.
  • Falta de sostenibilidad ambiental y planificación urbanística.

Además, muchas zonas industriales se encuentran en la llamada “España vaciada”, lo que agrava la brecha digital y territorial.

Tendencias tecnológicas que están redefiniendo los parques industriales

La transformación digital exige una infraestructura moderna y conectada. Algunas de las tendencias más relevantes para 2025 incluyen:

  • Conectividad 5G y SD-WAN: mejora la velocidad y estabilidad de las comunicaciones industriales.
  • Internet de las Cosas (IoT): sensores y dispositivos conectados que permiten monitorizar procesos en tiempo real.
  • Edge Computing y automatización: procesamiento de datos en el lugar de origen para decisiones más rápidas y eficientes.
  • Parques Industriales 4.0: espacios diseñados para la manufactura avanzada, con redes inteligentes, energía eficiente y sistemas de seguridad basados en IA.

¿Cómo avanzar hacia la digitalización?

Para que los polígonos industriales se conviertan en motores de innovación, es necesario impulsar proyectos público-privados que financien la modernización de infraestrucutras, así como comentar la colaboración entre empresas, universidades y centros tecnológicos. Además, convendría establecer incentivos fiscales para la inversión en tecnología y promover la formación en competencias digitales entre trabajadores industriales.