La fabricación aditiva ha despertado en los últimos años mucho interés en el ámbito académico y también en el industrial debido a su capacidad para crear geometrías complejas, entre otras ventajas de la impresión 3D. En la pasada edición de Advanced Factories tuvimos una sesión dedicada a la fabricación de servicios y productos a la carta gracias a esta tecnología innovadora.
En primer lugar pudimos contar con Maquinser que nos habló de cómo se está implantando la fabricación aditiva, también vimos aplicaciones específicas de esta tecnología y finalmente Elvira León, CEO y fundadora de ADDvance nos habló de industrialización de la fabricación aditiva, un punto que llega una vez que esta tecnología ha alcanzado un punto de madurez en el que ya podemos aplicar la digitalización.
Los procesos de fabricación aditiva eran en su origen (y hasta hace muy poco tiempo) un proceso más bien manual. Afortunadamente, esto ya está cambiando y ahora podemos hablar de procesos más automatizados.
Para hablar de industrialización de la Impresión 3D necesitamos hablar de tres conceptos:
Digitalización: Pasamos de tener un inventario de piezas a tener además toda la información relativa a las mismas para poder fabricarlas. Es decir, necesitamos un almacén digital que nos permita la gestión descentralizada y la fabricación bajo demanda.