Autora: Cristina Andrés, Responsable de Marketing y Vigilancia e Inteligencia Competitiva de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi
Contenido ofrecido por Red de Parques Tecnológicos de Euskadi
La industria Inteligente se considera ya como la cuarta Revolución Industrial y busca transformar la empresa en una organización inteligente capaz de lograr su mejor productividad.
En el marco de esta industria inteligente, e impulsados desde la Comisión Europea (CE), han surgido en Europa los centros de innovación digital, más conocidos como Digital Innovation Hub (DIH), una iniciativa para impulsar la transformación digital y sostenible de las pymes industriales, ayudarlas a responder dinámicamente a los desafíos digitales y a ser más competitivas en un mundo cada vez más globalizado.
Al proporcionar acceso a la experiencia técnica y la experimentación, así como la posibilidad de ‘probar antes de invertir’ (“o test before invest”), los DIHs ayudan a las empresas a mejorar los procesos, productos o servicios de negocio utilizando tecnologías digitales. Igualmente, proporcionan servicios de innovación, como ayuda al acceso a financiación, capacitación y desarrollo de habilidades que son necesarias para una transformación digital y sostenible exitosa.
El desarrollo de la innovación en Euskadi
En Euskadi, la Industria Inteligente como evolución del concepto de Fabricación Avanzada es una de las prioridades de la estrategia de especialización de la Regional Innovation Smart Specialization Strategy de la CE. Su meta es aprovechar los beneficios de la digitalización de la información y de los procesos, transformando los modelos de negocio y la propia estrategia y organización de las empresas. La investigación y la digitalización se convierten, por tanto, en un instrumento para desarrollar nuevos productos y soluciones que aporten mayor valor añadido y mejoren la posición competitiva de la industria.
En este marco, nace el Basque Digital Innovation Hub (BDIH), una iniciativa de apoyo al tejido empresarial en la experimentación de innovaciones digitales y sostenibles, a través de una red conectada de activos y servicios que proporciona a las pymes industriales las capacidades tecnológicas necesarias para hacer frente a los desafíos de la industria inteligente, energía y salud. Una iniciativa abierta a cualquier empresa y pyme, independientemente de su origen y ubicación, que quiera beneficiarse de esta red conectada de activos y servicios para la formación, investigación, testeo y validación de tecnologías.
Para ello, pone a disposición de las empresas -especialmente pymes-, una red conectada de más de 250 activos y servicios agrupados en torno a ocho nodos: máquinas inteligentes y conectadas, redes eléctricas digitales, dispositivos médicos y salud digital, robótica flexible, fabricación aditiva, materiales avanzados, ciberseguridad, y data driven solutions.
El BDIH es copropiedad de 34 centros tecnológicos, centros de formación profesional y universidad, miembros de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología e innovación, y cuenta con el apoyo de instituciones públicas regionales. Así, el BDIH aúna, por tanto, a los principales agentes clave del ecosistema vasco de ciencia, tecnología e innovación para apoyar una transformación digital y sostenible de la industria.