El impacto de la digitalización y automatización traspasa la implementación en nuestros procesos en planta y la mejora de la eficiencia, transformando el modo en que nuestro producto es percibido y valorado por nuestro cliente. Para explorar el crecimiento de negocio como vía de rentabilización de la digitalización, debemos tener en cuenta aspectos como la accesibilidad a su configuración, la visibilidad de nuestros procesos o nuestra percepción sobre la vida de nuestros productos en uso.
Durante la celebración de Advanced Factories 2020 pudimos contar con Bea Domènech, Directora de Transformación Digital Corporativa de Quantion. Bea nos habló de asistentes virtuales y de cómo utilizarlos para recolectar la información y extraer el máximo partido de los datos.
¿Qué es un asistente virtual?
Un asistente virtual es un software basado en inteligencia artificial y que está preparado para conversar con naturalidad con los operarios y realizar tareas de manera autónoma. Los asistentes virtuales nos permiten realizar gran variedad de operaciones: desde una recomendación de producto hasta la realización de un pedido, pasando por toda la comunicación que se puede realizar a través de ellos.
Los asistentes virtuales aparecieron hace algunos años como chatbots, y desde entonces han ido mejorando su funcionamiento, ofreciendo una mejor experiencia de usuario. Gracias a la evolución de la inteligencia artificial han llegado hasta los asistentes inteligentes que hoy en día podemos tener. Este tipo de asistentes incorporan además tecnologías cognitivas, lo que les permite interpretar y analizar datos.